Es la primera pregunta del Tema 13 de la Primera parte
EL GOBIERNO ABIERTO
El Gobierno Abierto es una doctrina política, que surge impulsado por el auge de las redes sociales. Tiene como objetivo conseguir que la ciudadanía colabore en la mejora de los servicios públicos, promoviendo el acceso a la información para así robustecer la transparencia y la rendición de cuentas. En definitiva, persigue la apertura de los datos públicos a través de la publicación de información del sector público y la promoción del uso de redes sociales y plataformas de participación ciudadana.
El concepto de Gobierno Abierto (Open Government ) surgió a finales de 1970 en Inglaterra, pero no es hasta el año 2011 cuando surge la Alianza para Gobierno Abierto (Open Government Partnership -O.G.P-) a través de la Declaración sobre Gobierno Abierto que realizaron 8 países (Brasil, Indonesia, México, Noruega, Filipinas, Sudáfrica, el Reino Unido Y Estados Unidos), aunque ya son casi 80 los Estados que se han unido a la OGP. España entró a formar parte de la Alianza para el Gobierno Abierto (Open Government Partnership -O.G.P-) en el mismo año 2011 aunque ya había dado un paso importante con la promulgación de la Ley 37/2007, sobre reutilización de la información del sector público. Actualmente, esta materia se encuentra regulada en España por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno. Por lo tanto, este tema lo vamos a dedicar al estudio de esta Ley.